jueves, 24 de mayo de 2012

Miguel íngel Asturias


Miguel íngel Asturias (n. Ciudad de Guatemala19 de octubre de 1899 - m.Madrid9 de junio de 1974). Escritor y diplomítico guatemalteco. Recibió elPremio Nobel de Literatura en 1967 y un año antes, obtuvo el Premio Lenin de la Paz.
Publica Leyendas de Guatemala (1930) en torno a mitos y leyendas nativas y mestizas. En su célebre novela El señor Presidente (1946) retrata (como harín Garcí­a Mírquez en El otoño del patriarcaRoa Bastos en Yo el supremo, o Vargas Llosa en La fiesta del chivo) a un tí­pico dictador latinoamericano por procedimientos grotescos y burlescos, pero en un marco de fuerte contenido ético y social en que la muerte y la injusticia se encuentran muy presentes.
Hombres de maí­z (1949) es reconocida por muchos como su obra maestra. Novela tí­pica del realismo mígico, se aprecian en la misma igualmente las voces y los rostros del oprobio y la injusticia, pero en términos de cruda explotación colonialista. Para ello, lo mís resaltable es que el autor logra, de forma casi sobrenatural (Juan Rulfo es otro maestro en este arte), acoplar el lenguaje y el ritmo de su prosa a los de la raza que retrata, sus fantísticas creencias, sus antiguas maneras y costumbres.
Insistió en parecidos temas en sus siguientes obras, como en la polémica novelas denominadas como La trilogí­a de la república de la banana que es conformada por: Viento fuerte (1950), El Papa verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960).
El teatro de Miguel íngel Asturias es menos conocido, si bien abunda en el inconformismo y la crí­tica social: Chantaje y Dique seco, ambas de 1964.

No hay comentarios:

Publicar un comentario