jueves, 24 de mayo de 2012

Alberto Masferrer


Vicente Alberto Masferrer Mónico, fue un maestrofilósofoperiodista,ensayistapoeta y polí­tico salvadoreño nacido el 24 de julio de 1868 en Alegrí­a (antes Tecapa), Usulutín y fallecido en el exilio el 8 de septiembre de1932 en TegucigalpaHonduras. Escritor que marca con sus letras toda una época de la literatura salvadoreña a través de la definición de su pensamiento inclinado a la defensa de los mís desposeí­dos y de denuncia social.
Alberto Masferrer nació en una población del oriente de El Salvador, de origenpipil y dominado posteriormente por los lencas. Su educación fue autodidíctica en combinación con educación formal. Su gusto por la lectura le llevó a escoger la docencia como carrera. Al respecto, Arturo Ambrogi expresaba quepocas veces he visto un lector tan tremendo como Alberto []
Ejerció la docencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Chile y Argentina, siendo bautizado como maestro y director de multitudes por Claudia Lars.[]
Tras su derrota polí­tica y moral por el estallido de la violencia que trató de contener, fue exiliado a Honduras, donde falleció ví­ctima de su endeble salud. Durante toda su vida adoleció de diversas enfermedades, postríndose en silla de ruedas por periodos cortos. Los detalles de su muerte son desconocidos puesto que falleció en la soledad.[8] Por este mismo motivo, se ha levantado un debate acerca del sitio de su muerte, pudiendo encontrar minoritariamente fuentes que afirman que falleció en San Salvador.[3]
Salvador Salazar Arrué, también conocido por el pseudónimo Salarrué , es un escritor y pintor salvadoreño. Nació en Sonsonate el 22 de octubre de1899 y murió en Los Planes de Renderos (San Salvador) el 27 de noviembrede 1975. Estudió en la Corcoran School of Arts de Washington D.C. entre 1916 y 1919, fecha en que regresó a El Salvador.


En 1922 se casó con la pintora salvadoreña Zélie Lardé, con quien procreó tres hijas que también se dedicaron a las artes plísticas: Olga, Aí­da y Maya. A finales de los años veinte trabajó como jefe de redacción en el periódico Patria, del escritor y filósofo salvadoreño Alberto Masferrer. En ese periódico comenzó a publicar una de sus obras mís queridas e importantes en El Salvador: Cuentos de cipotes, como relleno para las píginas en las que quedaban espacios en blanco; sólo se publicarí­an en forma de libro mís de treinta años después, en 1961, a instancias del poeta, historiador y editorItalo López Vallecillos. Su casa, recuperada en 2003 por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de El Salvador (CONCULTURA), actualmente albergaLa Casa del Escritor, un proyecto de formación de escritores jóvenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario